Integración y experiencias del personal de Enfermería al equipo de salud dedicado a la toma de muestras para el diagnóstico de COVID 19.
• Retos y desafíos de la Actuación del personal de Enfermería en el enfrentamiento a la COVID
19 en la Comunidad y Centros de aislamientos.
• Contribución de la enfermería en la atención hospitalaria de pacientes positivos a la COVID 19.
• Integración de la Enfermería al equipo de salud en la atención a pacientes graves y críticos
positivos a la COVID 19.
• Perspectivas científico-técnicas de la Enfermería.
• Preceptos éticos y humanos de Enfermería en el enfrentamiento a la COVID 19.
• Formación de recursos humanos de Enfermería en tiempos de Pandemia.
• La Investigación científica y la gestión del conocimiento de Enfermería como fuerza para el
cambio.
• El manejo del paciente grave y crítico, y la labor del SIUM en el traslado de los pacientes
positivos a la COVID.
• Uso de los recursos educativos en las zonas virtuales.
• Desarrollo científico profesional de Enfermería y su aplicación en tiempos de contingencia a
nivel mundial y nacional.
• El papel de los gestores de los recursos humanos en la organización y mantenimiento de los
servicios de salud.
• Metodología enfermera en la elaboración de los planes de cuidado de Enfermería para
situaciones emergentes y contingencias.
• Visualización de las investigaciones en Enfermería en el desarrollo de los perfiles profesionales
en Cuba y el mundo.
• Directrices y patrones basados en la evidencia para la promoción de la salud de calidad.
• La práctica basada en la evidencia como un enfoque teórico y práctico en el mejoramiento de los protocolos de enfermería.